CATÁLOGO PÚBLICO DE LA BIBLIOTECA OSCAR VARSAVSKY

Metodología para el cálculo del régimen tarifario del Instituto Nacional de Canalizaciones para los canales de navegación del Lago de Maracaibo y Río Orinoco, año 2008.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2009Descripción: xiv,89pNota de disertación: TESIS -- Especialista, Especialista en Planificación Global Resumen: El Instituto Nacional de Canalizaciones es el único organismo del Estado encargado de garantizar la navegabilidad en los canales de navegación del Lago de Maracaibo y Río Orinoco, por lo tanto es el responsable de que los buques puedan transitar seguros. A fines de mantener en condiciones de navegabilidad estos canales del Instituto Nacional de Canalizaciones cobra una tarifa de peaje a todos los buques que utilizan el canal. Dependiendo del tipo de bandera (extranjera, nacional, cabotaje) y del producto que transporten tienen una tarifa estipulada. Estas tarifas representan el 80% aproximadamente de los ingresos que obtiene la organización. Así mismo es importante señalar que desde el año 2002 no se han actualizado las tarifas y por ende los costos en los canales se han incrementado a través de los años. A los fines de apoyar a la organización se realiza el presente estudio denominado “Metodología para el cálculo del régimen tarifario del Instituto Nacional de Canalizaciones para los canales de navegación del Lago de Maracaibo y Río Orinoco, año 2008”. Dicha metodología se basó en estudios de autores anteriores referente al tema y en base a estadísticas en cuanto al volumen de carga transportada en los canales de navegación. Se enfatizó hacia un sistema de ponderación, para luego ser estas llevadas a unidades tributarias, esto con el fin de que la organización pueda cubrir sus gastos operativos, ya que las tarifas anteriores estaban en dolares y con una paridad cambiaría de 2,15BsF/US$, no cubrían los gastos de mantenimiento. Estas tarifas fueron llevadas a Consejo de Ministro y por la vía de la Ley Habilitante en la cual en esta ultima se aprobaron pero en un menor aumento a los fines de no afectar al usuario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Tesis Oscar Varsavsky EVP T-P.G. D194 Disponible T027600013184

Impreso

TESIS -- Especialista, Especialista en Planificación Global

El Instituto Nacional de Canalizaciones es el único organismo del Estado encargado de garantizar la navegabilidad en los canales de navegación del Lago de Maracaibo y Río Orinoco, por lo tanto es el responsable de que los buques puedan transitar seguros. A fines de mantener en condiciones de navegabilidad estos canales del Instituto Nacional de Canalizaciones cobra una tarifa de peaje a todos los buques que utilizan el canal. Dependiendo del tipo de bandera (extranjera, nacional, cabotaje) y del producto que transporten tienen una tarifa estipulada. Estas tarifas representan el 80% aproximadamente de los ingresos que obtiene la organización. Así mismo es importante señalar que desde el año 2002 no se han actualizado las tarifas y por ende los costos en los canales se han incrementado a través de los años. A los fines de apoyar a la organización se realiza el presente estudio denominado “Metodología para el cálculo del régimen tarifario del Instituto Nacional de Canalizaciones para los canales de navegación del Lago de Maracaibo y Río Orinoco, año 2008”. Dicha metodología se basó en estudios de autores anteriores referente al tema y en base a estadísticas en cuanto al volumen de carga transportada en los canales de navegación. Se enfatizó hacia un sistema de ponderación, para luego ser estas llevadas a unidades tributarias, esto con el fin de que la organización pueda cubrir sus gastos operativos, ya que las tarifas anteriores estaban en dolares y con una paridad cambiaría de 2,15BsF/US$, no cubrían los gastos de mantenimiento. Estas tarifas fueron llevadas a Consejo de Ministro y por la vía de la Ley Habilitante en la cual en esta ultima se aprobaron pero en un menor aumento a los fines de no afectar al usuario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.