CATÁLOGO PÚBLICO DE LA BIBLIOTECA OSCAR VARSAVSKY

Diseño de red virtual de conocimiento. Integración de un sistema de comunicaciones y gestión de información para el desarrollo de la competencia técnica en los laboratorios de ensayo y calibración de la industria petrolera venezolana. Grupo piloto sector occidente

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: iv, 67pNota de disertación: TESIS -- Especialista, Especialista en Planificación Global Resumen: Los datos que resultan de la ejecución de ensayos y calibraciones en los laboratorios de la industria petrolera venezolana, requieren de un proceso controlado que aseguran la validez técnica del resultado. Para ello, debe cumplirse con estándares internacionales relacionados con la competencia técnica y someterse a un proceso de demostración formal al que se le conoce como “acreditación”. En Venezuela, el gobierno bolivariano con fines fiscales y socio-políticos, estableció como obligatoria la acreditación de los laboratorios, con la firma de la resolución 328 emanada del Ministerio de Energía y Petróleo el 23-09-2003. Para responder a esta exigencia, los laboratorios a nivel nacional evidencian la carencia de un sistema de comunicación, gestión de información e intercambio de aprendizajes organizacionales para favorecer la gestión integral, eficaz y eficiente de la competencia técnica, lo cual ha impactado de manera significativa su capacidad de respuesta para la implementación de los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 17025:2005, que sirve como referencia para la evaluación que realiza el ente gubernamental competente para otorgar o no la acreditación. Como estrategia se plantea el diseño de un plan que toma los principios de integración de redes virtuales de conocimiento para organizar las comunicaciones, relaciones e intercambios que se dan entre los laboratorios de la Gerencia de Producción de Occidente, como grupo piloto de esta solución y quien será la responsable de la ejecución del plan propuesto, el cual una vez aprobado se desarrolla en un lapso de 12 meses con la única inversión en horas de labor. Las diferentes fases del plan apuntan a lograr su éxito, y mitigar las limitaciones y resistencias que rodean la dinámica de la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Oscar Varsavsky EVP T-P.G. G216a Disponible T027600013462
Tesis Tesis Oscar Varsavsky EVP T-P.G. G216a e.2 Disponible T027600014650

Impreso

TESIS -- Especialista, Especialista en Planificación Global

Los datos que resultan de la ejecución de ensayos y calibraciones en los laboratorios de la industria petrolera venezolana, requieren de un proceso controlado que aseguran la validez técnica del resultado. Para ello, debe cumplirse con estándares internacionales relacionados con la competencia técnica y someterse a un proceso de demostración formal al que se le conoce como “acreditación”.

En Venezuela, el gobierno bolivariano con fines fiscales y socio-políticos, estableció como obligatoria la acreditación de los laboratorios, con la firma de la resolución 328 emanada del Ministerio de Energía y Petróleo el 23-09-2003.

Para responder a esta exigencia, los laboratorios a nivel nacional evidencian la carencia de un sistema de comunicación, gestión de información e intercambio de aprendizajes organizacionales para favorecer la gestión integral, eficaz y eficiente de la competencia técnica, lo cual ha impactado de manera significativa su capacidad de respuesta para la implementación de los requisitos de la norma internacional ISO/IEC 17025:2005, que sirve como referencia para la evaluación que realiza el ente gubernamental competente para otorgar o no la acreditación. Como estrategia se plantea el diseño de un plan que toma los principios de integración de redes virtuales de conocimiento para organizar las comunicaciones, relaciones e intercambios que se dan entre los laboratorios de la Gerencia de Producción de Occidente, como grupo piloto de esta solución y quien será la responsable de la ejecución del plan propuesto, el cual una vez aprobado se desarrolla en un lapso de 12 meses con la única inversión en horas de labor. Las diferentes fases del plan apuntan a lograr su éxito, y mitigar las limitaciones y resistencias que rodean la dinámica de la Revolución Bolivariana de Venezuela.


No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.