000 03125nam a22002177a 4500
999 _c994
_d994
001 T027600009958
008 181014b xve||||| m 0 e0p | esp
040 _aFEVP
_cFEVP
041 _aspa
099 _3EVP T-P.G.
_bM385
100 _aMartínez M, Orlando
245 _aLos componentes del capital intelectual como herramienta de dirección estratégica en la planificación del Programa de Gobierno de las Alcaldías.
260 _cSeptiembre, 2008
300 _aiv, 112p.
500 _aImpreso
502 _aTESIS -- Especialista, Especialista en Planificación Global
520 _aLas demandas de las comunidades, cada vez son más complejas y exigentes, las cuales han ido cercando a los gobiernos locales que llegan a ofrecer una imagen anquilosada, incapaces de dar respuestas eficientes, con carencias económicas, desarmados de poder, sus curules ocupados por gerentes incapaces de descifrar un proceso de comunicación que poco a poco va imponiendo una nueva y agresiva tecnología. Los grandes cambios producidos a nivel mundial, la globalización, la autopista de la información, hacen que las estructuras administrativas, políticas y sociales, entre ellas las Alcaldías, parezcan vetustas, por éste motivo, es necesario transformarlas en estructuras donde prevalezca un nuevo enfoque, no solo en el aspecto del capital y la tecnología, enfoques estos que permiten posesionarse del entorno externo e interno, sino darle un enfoque donde prevalezca lo humano, como elementos vitales que hacen posible mejorar las diferentes formas de pensamiento, la red de información, que permita adaptación y velocidad de respuestas ante las exigencias de cambio. En consecuencia, la política de planificación obedece a lógicas del nivel central, soslayando y/o sobrevalorando no sólo la capacidad de los actores sociales regionales para planificar y programar acuerdos y compromisos, sino también, indica que la filosofía que impera y las señales que ésta entrega son clara expresión de que las políticas provienen de un nivel y una estructura muy diferente a la regional. Se partió del objetivo general: Analizar a partir de un número importante de trabajos de investigación realizados. Los componentes del capital intelectual como herramienta de dirección estratégica en la Planificación del Programa de Gobierno de las Alcaldías. Metodológicamente el trabajo corresponde a un enfoque cualitativo, tipo de diseño Documental Bibliográfico de nivel descriptivo. Se concluyó El Capital intelectual es una herramienta de punta en las organizaciones en este caso las alcaldías, internalizando su misión y visión para dar cumplimiento a las políticas públicas. Se recomendó: generar nuevas estrategias y planteamientos respecto a las políticas públicas, en especial, tratando de compatibilizar diseño y participación social para integrar los diferentes aspectos de la administración tradicional con los nuevos procesos que exigen las sociedades actuales.
700 _aVelandria Díaz, Antonio
_eTesista/Autor
700 _aMangia, María Estela
_eTutor Académico
942 _cTES