000 04430nam a22002057a 4500
999 _c1126
_d1126
001 T027600013350
008 181014b xve||||| m 0 e0p | esp
040 _aFEVP
_cFEVP
041 _aspa
099 _3EVP T-G.P.
_bG953
100 _aGuilarte Rosas, Miguel Enrique
245 _aModelo de gestión de apoyo administrativo para el mantenimiento del Sistema de Transporte Superficial de la C.A. Metro de Caracas
260 _cOctubre 1996
300 _a219 pp.
500 _aImpreso
502 _aTESIS -- Especialista, Especialista en Gerencia Pública
520 _aEl presente Trabajo Especial de Grado, comprende una propuesta para la implantación de un Modelo de Gestión de Apoyo Administrativo para el Mantenimiento del sistema de Transporte Superficial de la C.A. Metro de Caracas y se diseña con base en los principios conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la Especialización en Gerencia Pública, realizada en el Instituto Venezolano de Planificación (IVEPLAN), con miras al logro de la efectividad, calidad y productividad en los procesos administrativos que ejecuta la Oficina de Apoyo Administrativo de la Gerencia de Mantenimiento Transporte Superficial, de la mencionada empresa de transporte colectivo. El modelo de gestión, está estructurado de acuerdo a los principios del Modelo de Gestión GESEDUCA, elaborado por IVEPLAN Y tomando en consideración los fundamentos básicos de la metodología para la formulación de Indicadores de Gestión para el seguimiento, control, evaluación de la gestión pública, diseñada por el tutor de tesis Lic. Diofante Acevedo. El Trabajo Especial, se conforma de siete (7) partes estructuradas con base en los requisitos para la presentación de los Trabajos Finales de Grado de IVEPLAN y adoptando algunos principios de Investigación Acción, estudiados durante la Especialización. En la primera parte se presentan una serie de Consideraciones Generales sobre el Modelo de Gestión propuesto. En ellas se expresan los diferentes aspectos que motivaron al tesista a la selección del tema; se justifica el diseño y necesidad de implantación del Modelo; se presentan los objetivos generales y específicos que pretende alcanzar la propuesta; se realiza un resumen de la organización y la metodología de trabajo y se da a conocer el alcance del trabajo. En la segunda se describe la organización en estudio para dar al lector el conocimiento general sobre la C.A. Metro de Caracas, su misión, visión, valores y otros aspectos que caracterizan a esa empresa de transporte colectivo de pasajeros, se reseñan los antecedentes generales y específicos de la situación actual y se realiza el planteamiento específico del problema. La tercera parte, comprende el Marco Teórico en el cual se apoya la propuesta, presentándose algunos aspectos gerenciales que caracterizan el entorno de la unidad de análisis y un resumen de los principales enfoques gerenciales en los cuales se apoya el Modelo y cuyos principios y postulados, se encuentran entre los criterios más utilizados por la Gerencia en la actualidad. La cuarta parte, presente el Modelo de Gestión en si, destacándose su filosofía, características, componentes, los macroprocesos de gestión que incluye, como construirle viabilidad institucional y la base metodológica para su implantación que se apoya en el diseño de un Sistema de Indicadores de Gestión, reseñándose sus aspectos fundamentales como el modelo de caja negra de productividad y un resumen de las principales variables que se consideran para su estructuración. También se describen los procesos estratégicos que propone el Modelo y se formulan los indicadores de gestión que servirán de guía para el seguimiento, control y evaluación de los procesos. En la quinta parte, se realizan una serie de consideraciones finales que se deben tomar en cuenta para la implantación del Modelo de Gestión y en la sexta se presentan las recomendaciones que plantea el tesista, a la C.A. Metro de Caracas y a la Gerencia de Mantenimiento de Transporte Superficial con miras a la implanta ción de la propuesta para el nuevo estilo de gestión. La séptima y última parte, presenta la bibliografía estudiada para la elaboración del Trabajo Final de Grado y se incluyen los diferentes anexos de apoyo al estudio realizado.
700 _aAcevedo Gamboa, Diofante
_eTutor
942 _cTES