CATÁLOGO PÚBLICO DE LA BIBLIOTECA OSCAR VARSAVSKY

Establecer una unidad agroecológica didáctica de referencia, en el predio Pablo Parra en el sector Sanchorquiz, Parque Nacional Waraira Repano (P.N.W.R.), Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Distrito Capital, periodo 2012-2017 (Registro nro. 1066)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02265nam a22002057a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control T027600010931
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 181014b xve||||| m 0 e0p | esp
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen FEVP
Centro/agencia transcriptor FEVP
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
099 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL
Sigla especial EVP T-P.A.
Cutter AR769
Fecha 2013
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Apellido (s), Nombre (s) Arocha Y., Gabriel D.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Establecer una unidad agroecológica didáctica de referencia, en el predio Pablo Parra en el sector Sanchorquiz, Parque Nacional Waraira Repano (P.N.W.R.), Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Distrito Capital, periodo 2012-2017
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Fecha de publicación, distribución, etc. Diciembre, 2013
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión ix, 109p. +
Material acompañante/anejo 1 C.D.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Impreso
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis TESIS -- Especialista, Especialista en Planificación Agroecológica
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. (R)
Sumario, etc. El proyecto de planificación agroecológica a través del diseño y manejo sustentable del agroecosistema, se realizará dentro del Parque Nacional Waraira Repano, Parroquia La Pastora, Municipio Libertador, Distrito Capital, Sector Sanchorquiz, a través del uso sostenible de los bienes naturales en forma colectiva y organizada con los productores, específicamente en el Predio Pablo Parra (P.P.P), donde se plantea como actividad clave la capacitación y formación en el marco del intercambio de saberes de campesina-campesino, científicos-campesinos, en diversas áreas para impulsar el desarrollo del sector en general y certificar las acciones realizadas en el predio agroecológico, ya que el cientificismo tradicional no ha valorado, ni validado, estos conocimiento ancestrales. Para ello se plantea la siembra de cultivos reparadores adaptados a las condiciones agroecológicas del sector. Además, se realiza actividades de formación y capacitación de los productores, para el manejo de las técnicas de forma eficientes y efectivas, y así inicialmente incluir de forma progresiva a los productores de la zona. Estas actividades se desarrollarán a través de la metodología del punto y círculo, para generar un impacto positivo con la finalidad de aumentar la producción de cosechas que logren el bienestar en lo social, económico, político y ambiental, partiendo del punto clave: la planificación como actividad fundamental para el desarrollo local.
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Msc. De Oliveira Sosa, Denir
Término indicativo de función/relación Tutor Académico
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Fuente del sistema de clasificación o colocación Library of Congress Classification
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Número de copia
          31.10.2018   EVP T-P.A. AR769 2013 T027600014110 31.10.2018 31.10.2018 Tesis  
          31.10.2018   EVP T-P.A. AR769 2013 T027600014111 31.10.2018 31.10.2018 Tesis e.2

Con tecnología Koha